top of page

Physioncology (16 horas)

DEFINICIÓN DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS: historia a nivel mundial y en México, modelos de atención en cuidados paliativos, modelos de intervención en cuidados paliativos, modelo hospice, unidad de cuidados especializados en cuidados paliativos, situación de los cuidados paliativos en México, equipo profesional de cuidados paliativos. FASES DE LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y OBJETIVOS FISIOTERAPEUTICOS: enfermedad oncológica, enfermedad no oncológica. Enfermedad cardiaca, pulmonar, demencia, sida, enfermedad renal, ELA, deterioro nutricional severo, enfermedad hepática, parkinson, poliuilcerados, cronicidades avanzadas (lesión medular alta, síndromes). IDENTIFICACIÓN DE SINTOMAS Y REFERENCIA PARA CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO DE SINTOMAS PRINCIPALES DE LA ENFERMEDAD: debilidad, astenia y fatiga: intervención fisioterapéutica, anorexia, caquexia y astenia, indicación, precaución y contraindicaciones del ejercicio, técnicas de movilización pasiva, técnicas articulares propioceptivas, dolor, tipos de dolor, evaluación, fisioterapéutica del dolor, principales medicamentos y dispositivos de suministro, escalas de dolor, abordaje del dolor mediante técnicas fisioterapéuticas, linfedema, drenaje manual linfático, vnm linfática, principales técnicas, técnicas de compresión, problemas de masticación, aplicación de vnm, movilización intraoral, estreñimiento y constipación, masaje  intestinal, ansiedad, masoterapia, técnicas de relajación , disnea, técnicas de respiración, respiración estertorosa, técnicas de expectoración. Necesidades espirituales al final de la vida: rol del fisioterapeuta.

Instructor: LTF. Herlinda Mexicano Cruz

Diplomada en Cuidados Paliativos con prácticas clínicas realizadas en CUDECA (fundación de cuidados del cáncer en Málaga, España) una de las fundaciones más reconocidas en cuidados paliativos en Europa y a nivel mundial. Integrante de la Red Nacional de Cuidados Paliativos ISSSTE. Master en Dirección Estratégica especializado en Organizaciones de Salud. “Premio ISSSTE a la Calidad de la Atención Médica” 2013 y “Premio Nacional de Calidad” que otorga la secretaria de salud emisión 2014. Diplomada en Rehabilitación para áreas de Apoyo Funcional de Módulos Gerontológicos. Diplomado en “Rehabilitación del Adulto Mayor” y diplomada en Técnicas de Neurofacilitación.

Certificación dirigida exclusivamente a licenciados en rehabilitación · fisioterapia · terapia física · kinesiología · estudiantes de últimos semestres de dichas licenciaturas. Inversión: $2,990 (más IVA en caso de requerir factura).

bottom of page